Las lecciones de un sibarita o el museo Guggenheim. Por Jaell Durán Herrera

Las lecciones de un sibarita o el museo Guggenheim. Por Jaell Durán Herrera
Cuando Hilla Rebay escribió a Frank Lloyd Right era porque sabía que él era un guerrero, un sibarita. Ella, curadora encargada de la colección “no objetiva” de Solomon Guggenheim, solicitó en 1943, a través de una carta a Frank Lloyd Wright que diseñara un museo para albergar las obras de arte. En la carta y en sus propias palabras escribió "necesito a un guerrero, alguien que ame el espacio, a un creador, un evaluador y a un hombre sabio (...) quiero un templo del espíritu, !un monumento!”

Zaha Hadid (1950-2016). Por Alejandro Ochoa Vega

Zaha Hadid (1950-2016). Por Alejandro Ochoa Vega
A la mitad de mi última sesión del seminario de crítica arquitectónica, del trimestre 2016 invierno, que imparto al final de la carrera de arquitectura de la UAM Xochimilco, un alumno nos avisó que había fallecido Zaha Hadid. Ante la sorpresa e interés de poder decir algo a botepronto, para publicarse en “El Trazo Semanal”, decidí recuperar una de mis columnas en la Revista “Obras”, de mayo de 2004, cuando la arquitecta recibió el Premio Pritzker.

La Ciudad de México, una breve génesis de su nombre. Por Fernando Minaya

La Ciudad de México, una breve génesis de su nombre. Por Fernando Minaya
El nombre original de la zona que ocupada por el Imperio Azteca desde fundación hacia el año de 1325 fue de Tenochtitlán. En los años de la conquista los indígenas siguieron llamando México a la parte que ocupaba el Templo Mayor, nombre que significaba lugar del Dios Huitzilopochtli o Dios Mexitli . Por tal motivo, los españoles hacia el año de 1533 oficialmente nombran a la ciudad como México. Para el 4 de julio de 1548 en la Cedula Real recibe el título de Muy Noble Insigne y Leal Ciudad de México. (Espinosa, 2003: 36)

De Rubens a Van Dyck, en el Museo Nacional de San Carlos. Por Luis Eduardo Echeverría Aguilar

De Rubens a Van Dyck, en el Museo Nacional de San Carlos. Por Luis Eduardo Echeverría Aguilar
Desde el pasado 30 de octubre y hasta el próximo 27 de marzo, el Museo Nacional de San Carlos presenta la exposición titulada “De Rubens a Van Dyck” en donde se muestran 59 obras del arte flamenco, entre los que se encuentran óleos y grabados de artistas como: Peter Paul Rubens, Jan de Beer, Martin de Vos, Anton Van Dick y Jan Brueghel.

Zsona MACO 2016. Por Diana Melanie Eugenio Ponce

Zsona MACO 2016. Por Diana Melanie Eugenio Ponce
En los últimos años, Zsona MACO se ha posicionado como uno de los más polémicos, aún así más esperados eventos de arte en la Ciudad de México. Con la colaboración de más de 120 galerías y 25 países, Zsona MACO 2016 reunió a coleccionistas de arte contemporáneo y uno que otro curioso en el Centro Banamex de la semana del 3 al 7 de febrero, en su 13o edición. Sin embargo, esta feria de arte ha recibido fuertes críticas sobre su contenido describiéndolo como burdo y sin sentido, es esta la razón por la que decidí́ abandonar la incertidumbre y comprobar la veracidad de estos comentarios.

Abierto mexicano de diseño. Por Luis Eduardo Echeverría Aguilar

Abierto mexicano de diseño. Por Luis Eduardo Echeverría Aguilar
Dentro del mundo del diseño, existe una serie de pasos que se llevan a cabo para que de una idea, se llegue a un resultado óptimo. La dinámica que lleva a cabo el diseñador o artista podemos identificarla como el proceso creativo. La Real Academia Española define “proceso” como la acción de ir hacia adelante y es justamente lo que sucede en cuanto al creador comprende la importancia de cada uno de los pasos que debes de seguir para llevar a su tu trabajo.

Presentación de El patio de mi casa en la UAM-X. Por Irving Sánchez García

Presentación de El patio de mi casa en la UAM-X. Por Irving Sánchez García
“Hay vidas que vale la pena compartir” anuncia una lona impresa de poco más de un metro cuadrado, acompañada del retrato de una familia encabezada por Oscar y Doris y una fila de varios metros de largo conformada, en su mayoría, por estudiantes de arquitectura y diseño industrial. Es inusual ver en la UAM-X tal aglutinamiento en conferencias o proyecciones, a menos claro, que se trate de un “acarreo” de alumnos llevados por sus profesores. Sin embargo, esta no es la ocasión, puedo asegurar que la mayoría de los estudiantes que forman aquella fila estaban ahí por decisión propia, ninguna obligación, ¿el motivo? la proyección de El patio de mi casa.

Umbral Creativo, Tadao Ando. Por Luis Eduardo Echeverría Aguilar

Umbral Creativo, Tadao Ando. Por Luis Eduardo Echeverría Aguilar
Cuantas veces a largo de nuestra vida tenemos que tomar decisiones que pueden cambiar de forma radical nuestros pensamientos, la visión que tenemos del universo y sobre todo de nuestras vidas, se encaminaría a cumplir expectativas y deseos surgidos al momento de re direccionar nuestro camino. Antes de dar un salto “casi mortal” hacia el mundo de la arquitectura, Tadao Ando, el arquitecto nacido en el año 1941, en Osaka, Japón, se desarrollaba como conductor de camiones y boxeador amateur…

Alejandro Aravena y el premio Pritzker. Por José Ángel Campos Salgado

Alejandro Aravena y el premio Pritzker. Por José Ángel Campos Salgado
Una vez que se ha difundido profusamente el resultado de la última premiación del Pritzker se ha generado una cierta polémica sobre los merecimientos del arquitecto premiado y sobre la arquitectura reconocida tras su autor, vinculando su activismo en diversos ámbitos, incluyendo su participación en el jurado de Pritzker de 2009 a 2015, con el último resultado de este reconocido premio.

El último Pritzker, para Aravena. Por José Ángel Campos Salgado

El último Pritzker, para Aravena. Por José Ángel Campos Salgado
Este premio, como es sabido, tiene la misma importancia que el premio Nobel, sólo qué en este caso, dentro del campo de la arquitectura. El primer premiado fue el norteamericano Philip Johnson en 1979 y un año después se reconoció la arquitectura de Luis Barragán que sigue influyendo en muchos arquitectos y estudiantes, mexicanos y del mundo. Les han seguido muchos otros cada año, conocidos casi todos y sólo algunos casi anónimos. Hoy se le entrega el premio a un arquitecto nacido en 1967 que con 48 años ahora, es el más joven de los ganadores; el cuarto latinoamericano en esta lista.