Patrimonio y realidad aumentada: Notre Dame y la crónica de su restauración

 

Patrimonio y realidad aumentada: Notre Dame y la crónica de su restauración

Aldo Alberto Ordaz Salas*

 

“But you have to think that Notre Dame will be gone one day…”

 

— Before Sunset (2004)

 

Mientras recorren el río Sena, Céline y Jesse tienen una plática sobre la historia de Notre Dame y como el tiempo había logrado preservarla a lo largo de los siglos y las guerras. Jesse le cuenta la historia de cómo al final de la Segunda Guerra Mundial los alemanes habían dejado la catedral llena de explosivos para demolerla una vez que se retiraran y entraran los ejércitos aliados a la ciudad, sin embargo, el soldado que había quedado encargado de comenzar la detonación no fue capaz de hacerlo por la belleza arquitectónica del edificio. Céline entonces le pregunta sobre la veracidad de esta historia, a lo cual Jesse responde que en realidad no lo sabe, pero que siempre le había gustado. Ella le da la razón diciéndole que era una gran historia, pero también le recalca el hecho de deber estar conscientes que Notre Dame algún día desaparecerá.

Este extracto de la película Before Sunset (2004) pareciera ser un presagio del incendio acontecido el 15 de abril de 2019 que conmocionó al mundo por el daño ocasionado a uno de los hitos arquitectónicos más importantes de Europa (Fig. 1). Después del siniestro, la recaudación millonaria de fondos y una infinidad de propuestas arquitectónicas para su restauración comenzaron los trabajos de consolidación de la Catedral parisina, los cuales podemos revisar cronológicamente en la exposición de realidad aumentada Notre-Dame en México. Visita Aumentada, traída a México por Grupo L’Oreal, Histovery, L’établissement public chargé de la conservation et de la restauration de la cathédrale Notre-Dame de Paris y el Museo Franz Mayer.

 

Al ingresar, la sala nos recibe con un vestíbulo en donde se nos proporcionan tabletas electrónicas llamadas Histopads que acompañan nuestra experiencia de realidad aumentada, al mismo tiempo que escuchamos el replicar de las campanas de la catedral y conocemos los 850 años de historia que la preceden. La curaduría ha sido organizada de tal manera que podemos dar saltos en el tiempo por medio de 20 módulos virtuales con código QR que nos explican las etapas más relevantes de Notre Dame y su contexto histórico. El primero de ellos comienza el 15 de abril de 2019, haciendo una cronología, hora por hora, del incendio, las acciones de salvamento ejecutadas por los cuerpos de emergencias, la evacuación de reliquias y los bienes muebles que se encontraban en riesgo durante el incendio.

Posteriormente en los siguientes 6 módulos podemos dar un salto temporal hasta 1163, año en el que se colocó la primera piedra de la catedral. Esta parte de la exposición resulta sin duda interesante ya que cada uno de los módulos tiene un propósito particular; algunos nos cuentan el proceso de financiamiento por parte de la monarquía y los señores feudales del medievo mientras que otros nos explican de forma clara y concisa, desde sus orígenes, los oficios de la madera, el hierro, la piedra y la cantería que acompañaron su fundación a lo largo de los siglos. El recorrido continúa con módulos enfocados en el proceso medieval, la implementación de vitrales como el rosetón occidental construido entre los siglos XII y XIII, las estatuas de los 25 reyes de Judea en la fachada oeste o la consolidación del coro y la nave principal, entre otros. (Fig. 2 y 3),



Más adelante, los seis módulos siguientes se enfocan en la Notre Dame del siglo XIX, las secuelas del abandono después de la revolución francesa, el proceso de coronación de Napoleón, su consecuente intervención por parte de Viollet le-Duc y todos los elementos implementados que se mantuvieron constituidos hasta 2019.  Finalmente, el recorrido nos regresa al presente explicándonos cómo han sido los trabajos de reforzamiento y restauración llevados a cabo desde 2020 (Fig. 4), las partes y metodologías involucradas en el proceso de restauración además de las acciones que se pretenden llevar a cabo de cara al 2024 cuando concluya la intervención y reabran las puertas de la catedral al público.

A lo largo del recorrido podemos encontrarnos con maquetas tanto de los talleres de herrería y carpintería de la época medieval, así como también de la desaparecida aguja implementada durante las intervenciones del siglo XIX (Fig. 5). De igual manera, podemos rescatar las fotografías en gran formato, los mapas e ilustraciones de Paris que nos permiten tener un amplio panorama de todo el contexto histórico de la catedral.

Como arquitectos, esta nueva mecánica de exposiciones puede ayudarnos a regenerar nuevos vínculos en los que podamos entablar un lenguaje con el patrimonio y su consecuente valoración por medio de las herramientas digitales, especialmente para las nuevas generaciones. Del mismo modo, resulta interesante observar durante la exposición cómo adultos y niños no necesariamente involucrados en la conservación del patrimonio viven su propia experiencia a partir de lo que puede permitir la realidad virtual.

Todas las nuevas herramientas digitales implementadas durante la exposición sin duda pueden significar un futuro referente para la difusión del asunto patrimonial al público en general. Notre-Dame en México. Visita Aumentada nos da la oportunidad de comprender la temporalidad de un edificio, su pasado, presente y futuro.

Los trabajos en Notre Dame van encaminados por su escala, fondos e importancia histórica a ser la restauración del siglo, sin embargo, como arquitecto surgen algunos cuestionamientos acerca de las decisiones tomadas y aplicadas para la reconstrucción de los elementos de madera en la cubierta. La Carta de Venecia nos indica que “los elementos que reemplacen partes inexistentes deben integrarse armoniosamente, pero distinguiéndose claramente de los originales, a fin de que no se falsifique el documento artístico o histórico”, sin embargo, para este proyecto se tomó la decisión de recrear prácticamente todos los elementos de la cubierta de madera a partir de cientos de troncos enterizos de roble. Este hecho primero que nada contradice puntos fundamentales de algunas teorías de conservación además de que contrasta con la situación ambiental actual a nivel mundial.

Norman Foster, por ejemplo, compartió en aquellos años su visión acerca de la decisión tomada a partir de abordar como ejemplo la historia de cambio y renovación de muchas catedrales a lo largo de los siglos, que, al ser deterioradas por diversas causas, se utilizó en la mayoría de los casos la tecnología de construcción de la época de restauración sin caer en replicar la original evitando así llegar al falso histórico. Sin embargo, este hecho de utilizar la tecnología actual no significa tampoco aplicar algunas de las tantas propuestas que caían en el absurdo por su complejidad y ruptura con la formalidad del edificio. A lo que trato de llegar es que la solución técnica se pudo haber encontrado en un punto medio, quizás si de utilizar madera, pero que esta tuviera un tratamiento actual que evitará la tala de tantos árboles en pro de la causa ambiental y de contrastar los nuevos elementos de los originales, exponiendo así la cronología de la catedral por medio materiales que se vuelven una cicatriz que cuenta la historia del edificio.

Es un hecho que la arquitectura tiene vigencia, que probablemente un día se cumpla el presagio de Céline y que Notre Dame, al igual que muchos edificios que hoy consideramos patrimoniales, desaparezcan eventualmente. Sin embargo, al difundir su importancia utilizando medios interactivos que atraigan al público en general, es probable que estemos dando un paso hacia adelante en la conservación y valoración del patrimonio edificado, buscando siempre el ideal colectivo de su resguardo y cuidado a partir de su relevancia arquitectónica, histórica y cultural para poder heredarlo a futuras generaciones.

La exposición estará abierta al público hasta febrero de 2024 y de manera paralela, a lo largo de estos meses, se llevarán a cabo ciclos de conferencias, charlas y talleres sobre la conservación del patrimonio en colaboración con la Escuela Nacional de Restauración y Museografía (ENCRyM).

 



















Diciembre 2023

 

*Arquitecto y estudiante de la Maestría en Reutilización del Patrimonio Edificado.UAM-Xochimilco.

























Centro SCOP, un hito de modernidad arquitectónica e integración plástica, entre una “recuperación” y pérdida definitiva.

 

Centro SCOP, un hito de modernidad arquitectónica e integración plástica, entre una “recuperación” y pérdida definitiva.

Alejandro Ochoa Vega*

 

Hace casi setenta años, en 1954, se inauguraba el conjunto monumental de la Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) en la esquina de la entonces calzada del Niño Perdido y Xola, en la colonia Narvarte de la Ciudad de México. Proyecto de los arquitectos Augusto Pérez Palacios y Raúl Cacho, y con murales de Juan O´ Gorman, José Chávez Morado y varios de sus alumnos del taller de integración plástica. Contemporáneo a la Ciudad Universitaria de la UNAM, otro ícono del llamado movimiento de Integración Plástica en nuestro país, estas obras representaron un momento de afirmación nacionalista, a la par de la consolidación de arquitectura del Movimiento Moderno en México. Promovido por el arquitecto Carlos Lazo, entonces secretario de comunicaciones, el Centro SCOP, pasa por una atapa difícil, entre una posible recuperación de sus murales, ya muy afectados, y la perdida de su esencia como ejemplo relevante de la relación entre arquitectura, pintura y escultura.

Afectado significativamente por los sismos de 1985, cuando se eliminaron cinco pisos de sus edificios altos y partes de los murales, y el de 2017 cuando fue tan grave el daño estructural del conjunto, que de plano fue desalojado y desde entonces se inicia la discusión de qué hacer con él. El reto y complejidad que implicaría su rescate integral, como fue concebido originalmente, prácticamente se descartó, después de varios estudios y análisis técnicos, por lo que la salida tendría que ser otra, hasta llegar a la propuesta polémica actual de recuperarse como “Parque del Muralismo Mexicano”. Entre tanto, la sociedad y los académicos se han manifestado a través, por un lado, del grupo “Por el rescate del Centro SCOP”, integrado por residentes de la unidad habitacional contigua, especialistas, arquitectos y restauradores del INBAL y periodistas, y por el otro, por un seminario propuesto por el Dr. Renato González Mello en la UNAM, donde la Doctora Elisa Drago y alumnos del Posgrado de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras, han realizado estudios que argumentan los valores urbano arquitectónicos, así como estéticos del SCOP, y que próximamente se publicaran en un libro. También habrá que decir que, el pasado 16 de octubre se logro la Declaratoria del Centro SCOP como patrimonio artístico de la Nación. Hecho positivo de entrada, pero paradójico, porque a la vez, se intensifico la demolición de los edificios y desmonte, sin los cuidados necesarios, de todos los murales.

Ante esto, habrá que asumir, la pérdida definitiva del Centro SCOP, como todavía lo veíamos hace algunos meses, y que el famoso proyecto del parque, donde estarían involucrados los arquitectos Enrique Norten y Víctor Márquez, aparentemente ya retirados del mismo, es toda una incógnita, porque desafortunadamente, no se involucró a nadie, ni a los especialistas, ni a los vecinos, y no se ha difundido de manera abierta y amplia. Tememos que, por los tiempos políticos de fin de sexenio y próximas elecciones, se terminara por hacer un remedo de parque, con los restos de murales rescatados, ya sin el entorno inicial que les daba sentido, y con una unidad habitacional contigua, excluida del proyecto. Una pena que las autoridades actuales, por lo menos en cuanto a la defensa y conservación del patrimonio cultural, no hayan sido distintos, como pregonaron, a las anteriores y de nuevo perdamos, un conjunto monumental, único en nuestro país. Pero esta telenovela no termina aquí, retomaremos los siguientes capítulos en un ensayo próximo.


*Arquitecto, profesor investigador de la UAM Xochimilco y editor de El Trazo Semanal.




Diciembre. 2023




 

 

 

Los 25 años del edificio 25 de la UAM Xochimilco

 

Los 25 años del edificio 25 de la UAM Xochimilco

Roberto A. Padilla Sobrado*

 

El llamado edificio 25 o edificio “R” de la UAM Xochimilco, cumple 25 años de existencia, y se ha convertido, con el paso del tiempo, en uno de los más característicos de la Unidad. Desde su construcción obtuvo el reconocimiento nacional al ser premiado con la medalla de plata en la V bienal de Arquitectura Mexicana 1998.

 

Inaugurado por el entonces rector general de la UAM, el Dr. José Luis Gázquez Mateos, en seguimiento del plan rector de la institución, respondiendo a las necesidades de la población académica y estudiantil, y diseñado por los arquitectos Dulce García, Ricardo Pita, Rodolfo Santa María, y José Ángel Campos, profesores de la licenciatura en Arquitectura de la división de CyAD, fue construido para albergar a la licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica, y no solo tener salones para dar clases, sino también talleres especializados característicos de su programa de estudios, como lo son los de grabado, serigrafía, offset, fotomecánica, cómputo y gráfica monumental. Además del laboratorio de fotografía analógica y el set de fotografía, las áreas de ilustración, medios audiovisuales, diseño editorial, así como el reconocido “Salón Princesa”, en dónde se enseña dibujo no solo a los alumnos de la licenciatura, sino al público en general en su taller vespertino.

El edificio tiene planta baja, primer y segundo piso, y alberga al auditorio “Jesús Virchez”, uno de los más característicos de la Unidad, la sala de seminarios y la nueva sala de proyecciones, y cuenta con dos espacios adaptados para montar exposiciones artísticas, la Galería “Ada Dewes”, en el vestíbulo del auditorio Virchez, y la “Galería del Pasillo”, que se encuentra en la planta baja del edificio, en el pasillo central. A decir del Dr. Gázquez,  “los edificios hay que llenarlos de vida académica, de actividades que permitan a la UAM consolidarse como un modelo importante del sistema de educación superior del país". Frase que ha resultado profética, ya que durante todo este tiempo, la licenciatura en diseño de la comunicación gráfica se ha constituido como una de las carreras de diseño más importantes de nuestro país, y que ha visto pasar por sus salones y talleres a decenas de alumnos que se han convertido en diseñadores líderes en su ramo.

Durante los últimos 25 años, el edificio ha vivido modificaciones y cambios que lo han adaptado a las necesidades académicas de la licenciatura. Algunas de sus paredes han sido intervenidas con murales pintados por los alumnos, producto de proyectos modulares del taller de gráfica monumental y del área de ilustración. Un ejemplo son los pintados en el año 2012, ubicados en el segundo piso del inmueble y que sirven como portadas que identifican los distintos talleres de la carrera, y los murales pintados en las escaleras que conectan los distintos niveles elaborados en el año 2019.

Los primeros murales dieron una gran promoción al edificio, ya que su proceso de realización fue registrado en el cortometraje “Cinco Murales”, dirigido por el maestro Roberto Padilla, profesor de la licenciatura en D.C.G, y que fue seleccionado en varios festivales de cine a nivel nacional e internacional, como el festival Italiano “ Afragola International Film Festival of Architecture and Design 2021”, especializado en proyectos de arquitectura y su relación con el diseño y proyectos audiovisuales, el festival estadounidense “NAFCo Winter film festival 2021”, en dónde ganó el premio del jurado al mejor documental animado, y el festival Internacional  “Shorts México 15”, entre otros. El cortometraje se puede ver a través de internet en la siguiente dirección: https://vimeo.com/301101059

En la pandemia ocasionada por el Covid, cuando la universidad se encontraba en pleno aislamiento dando clases virtuales, se hicieron modificaciones a sus espacios físicos para mejorar la labor docente al regreso a las actividades presenciales. Uno de los laboratorios de fotografía analógica, ya en desuso, se adaptó para albergar el ahora “Taller de cómputo 2”, y el llamado salón “La caverna”, por el eco que producía, se adaptó para crear la ahora “Sala de proyecciones”, y se abrieron ventanas en algunas aulas para poder laborar en las circunstancias creadas por la emergencia sanitaria.

El edificio ha sido testigo de grandes retos que la comunidad ha tenido que afrontar a través del tiempo, en dónde se incluyen huelgas, desalojos por amenazas de bomba, paros de alumnos, terremotos, y una pandemia mundial, que han obligado a reforzar su mantenimiento para que siga tan vigente como en sus inicios, albergando generación tras generación de futuros diseñadores, que le sigan dando vida ayudando a que la comunidad de diseño continúe creciendo y desarrollándose cada vez más.













Fuentes electrónicas consultadas:

https://www.youtube.com/watch?v=-FluwZOjz3w

https://biblioteca.xoc.uam.mx/40aniversario/docs/talleres_diseno.pdf

https://vimeo.com/301101059

 

*Diseñador de la Comunicación gráfica, Maestro en Ciencias y Artes para el Diseño y Jefe del Departamento de Síntesis Creativa de la UAM Xochimilco.

 

Noviembre 2023.