Londres 2012, los primeros juegos olímpicos verdes. Por Pamela Vicke Sánchez



Los XXX Juegos Olímpicos se celebrarán del próximo 27 de julio al 12 de agosto, y del 29 del mismo mes al 9 de septiembre los Paralímpicos, ambos en Londres, Inglaterra, siendo la primera ciudad en ser sede de las Olimpiadas en tres ocasiones. Una parte de ella, llamada la “Londres marginal” debido a sus barrios pobres, en unos meses se transformó en un complejo deportivo, con edificios que fueron construidos bajo un modelo de sustentabilidad que reúsa, reduce y recicla materiales, por lo que son desarmables y reutilizables.

Hasta 2006 la zona estaba ocupada principalmente por naves industriales, las cuales se han reubicado en otros barrios como parte de la estrategia de inversiones del Gobierno; ahora el lugar se ha despejado: las torres eléctricas y los cables aéreos han sido eliminados; se han limpiado millones de toneladas de suelo contaminado para construir nuevas plantas energéticas sostenibles, y planificado un nuevo barrio con infraestructura y equipamiento dividido en tres zonas. Primero la Olímpica, donde antes era un tiradero de basura, ahora se encuentra el Parque Olímpico con el estadio principal, pensado para ser desmontado y así evitar otro “elefante blanco” de la arquitectura. Precisamente después de los juegos, será sede del Campeonato Mundial de Atletismo. El Centro Acuático diseñado por Zaha Hadid, tendrá asientos provisionales, ubicados en unas "alas" que desaparecerán después de los juegos.

La segunda zona es la Ribereña donde se localizan otros recintos principales, el O2 Arena y el Centro de Exhibiciones ExCel, y la tercera zona es la Central donde están los estadios de Wembley y el Hyde Park. La Villa Olímpica consiste en once parcelas residenciales que comprenden a 62 edificios con 2.818 apartamentos y espacios para la recreación. La plaza de la villa será el principal centro social con diversos servicios para los residentes con bancos, tiendas, y salones de belleza, entre otros. Durante su estadía los atletas gozarán de un restaurante abierto las 24 horas del día que brindará unas 60 mil comidas diarias, y será uno de los legados de los juegos, ya que en el futuro se convertirá en una zona de residencias particulares conocida como East Village.

Después de los juegos, los amplios paseos y puentes diseñados para encauzar el flujo de un millón de visitantes, ajustarán su escala para dar respuesta a los requerimientos de un parque urbano normal. Los terrenos libres, una vez que se desmantelen las instalaciones olímpicas, se convertirán en la base para la construcción de un fragmento de ciudad completamente nuevo con más de 8,000 casas, dispuestas a lo largo de calles semejantes a las tradicionales londinenses.

Esperemos que este nuevo concepto de hacer ciudad, sirva para atraer a los turistas nacionales y extranjeros, se mantenga una economía para el mantenimiento de los inmuebles a largo plazo, y no pase como en otras sedes, que todas las infraestructuras creadas, llegan a ser inutilizables, convirtiéndose en elefantes blancos.

Julio, 2012

Decepción política + académica. Por Alejandro Ochoa Vega



Entre el domingo 1 y lunes 2 de julio pasado, me toco enfrentar las dos decepciones político académicas en mi vida, y experiencia como docente e investigador más fuertes en mucho tiempo. Primero, como ciudadano y no militante de izquierda, fui testigo con muchísimos otros, de cómo los medios tienen secuestrada mentalmente a buena parte de la población, al inculcarles miedo al cambio, lo cual aparentemente hizo que volviera el PRI a Los Pinos. Ese PRI que no ha cambiado un ápice en sus prácticas clientelares, de compra de votos y corrupción, con tal de tener el poder, manipular a las masas y responder solo a sus intereses particulares. Una oportunidad que perdimos, para que nuestra izquierda, tal vez imperfecta e inmadura, pero con propuestas viables, para reducir la pobreza, la corrupción y saqueo de nuestro país. No, no quisimos ni pudimos dar ese salto a una alternancia real.

No repuesto todavía, y sin poder digerir los resultados oficiales hasta ese momento (y hasta el 5 de julio en que escribo estas notas), el lunes por la tarde me avisan sobre la terna decidida por el Rector de nuestra Unidad, para la elección del nuevo jefe de departamento de Métodos y Sistemas. 4 años después de sufrir una imposición, al elegir un jefe en Consejo Divisional que  no había ganado en las auscultaciones, de nuevo por razones inexplicables es retirado de la terna, el arquitecto Francisco Haroldo Alfaro Salazar, quien tenía todos lo meritos académicos y experiencia universitaria requeridos. En su lugar, se dejo al arquitecto Gonzalo Landa, profesor de medio tiempo, con escasa o nula presencia en las actividades del Departamento y División, y lo peor, sin producción como investigador. ¿Por qué de nuevo, fuerzas político académicas de nuestra División y Unidad, bloquean una alternativa de desarrollo académico?, ¿por qué un Departamento con una mayoría de profesores de arquitectura, en la terna no aparece ninguno que los pueda representar?

El panorama es desolador, triste y frustrante, no se puede o no se quiere avanzar, porque intereses mezquinos siguen privilegiando la mediocridad y los intereses de unos cuantos, sobre los de la gran mayoría. ¿Hasta cuándo nos vamos a dejar?, ¿hasta cuándo vamos a crecer?, es difícil seguir enfrentando prácticas que parecían erradicadas en nuestro país y universidad, por los avances en nuestra democracia, y el surgimiento de movimientos esperanzadores como “Yo soy 132”. ¿Qué nos queda por hacer ante esta realidad tan difícil?, honestamente ante el golpe, lo más fácil es retraerse a casa o cubículo, seguir en lo nuestro, pero no, no es posible ser indiferente, no se puede uno callar como si no hubiera pasado nada. Porque es una agresión, una falta de respeto, tanto al pueblo más lastimado, como a una parte importante de nuestra División y Departamento. No nos callemos, ¡no más imposiciones!

Julio, 2012

Arquitectura institucional y transparencia de recursos. Por Fernando Minaya Hernández



En las últimas décadas, la arquitectura institucional ha sufrido los embates de los sobre costos de construcción. Ello ha provocado la deslegitimación de los objetos arquitectónicos emblemáticos del Estado durante los dos últimos sexenios. Así mismo, se alude a la alternancia dada en el año 2000, cuando la mayoría de la sociedad pensó en un verdadero cambio en la estructura política de México, al dejar de gobernar el PRI que por más de 70 años se había identificado por su autoritarismo, corrupción y opacidad en los recursos públicos, solo por decir algunas de sus características.

El partido político del PAN, a cargo del poder ejecutivo federal desde el año 2000, trajo consigo una reforma relevante sobre el acceso a la información, no obstante, el logro fue parcial ya que solo algunos manejos de recursos están disponibles, y en otros tantos se sigue con las mismas prácticas priistas. Las formulas del pasado no necesariamente funcionan en el presente, durante años no nos enteramos cuanto costaron realmente una infinidad de edificios públicos; en la actualidad y con la instauración del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), podemos saber algo sobre las cifras finales del costo de construcción de algunas obras, y es correcto decir “algunas”, ya que el otro tanto queda en la oscuridad por los llamados fideicomisos, que según la ley se debe proteger la información de estos para su salvaguarda y operación; y no es difícil suponer que la mayoría de las obras públicas se cubren bajo ese parámetro fiduciario.

A todo esto ¿que sigue?, ¿quiénes son los afectados?, en primera instancia es la sociedad con el desvío de recursos de origen público, en la segunda es la arquitectura debido a la fuerte politización de los edificios respecto a su utilidad social y al excesivo gasto en la construcción. En ello radica una fuerte inclinación de la balanza sobre aquellos aspectos arquitectónicos, de los cuales, deberíamos evaluar de forma crítica, los avances y retrocesos en el diseño contemporáneo de edificios, en especial de los institucionales, pero ante tal problema no es para menos que pase a segundo lugar el tema arquitectónico y urbano.

A continuación enuncio tres obras públicas de gran relevancia, de los últimos seis años, y que gozan del título de obras dispendiosas para el erario público:
          La Biblioteca José Vasconcelos con un costo inicial de 934 millones pesos, y uno final de mil 300 millones pesos.
          La Estela de Luz que inicialmente fue presupuestada por 398 millones pesos, y finalmente se erogó un gasto de mil 110 millones de pesos.
          El Senado de la República con un costo presupuestado de mil 699 millones de pesos, pero al finalizar su construcción aumentó el costo a dos mil 563 millones.

A manera de conclusión, la arquitectura queda relegada ante el dispendio de recursos y en consecuencia la politización de su utilidad social; a su vez, la disciplina de la construcción en el área de costos y presupuestos, tiene una seria deficiencia e ineptitud en lo que llamamos “estimaciones”, las cuales deben ser aproximaciones reales al costo final de cualquier construcción. Para los tres casos mencionados, distan mucho de la aproximación y mejor dicho, son casos de  exacerbación del poder y malversación de recursos públicos.

Julio, 2012

Palacio de Bellas Artes y Monumento a la Revolución: protagonistas de nuevo. Por Dulce Ma. García Lizárraga



Tanto el Palacio de Bellas Artes como el Museo a la Revolución, fueron seleccionadas para ser remodeladas en los recientes festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución. Dos obras que fueron concebidas para los festejos del Centenario de la Independencia, mismas que quedaron inconclusas debido al movimiento armado de 1910.

Las crónicas dan cuenta de que el 2 de abril de 1905 el entonces presidente de la república Porfirio Díaz, colocó la primera piedra del Teatro Nacional, después Palacio de Bellas Artes, con un proyecto del arquitecto italiano Adamo Boari que deja la obra inacabada en 1916. Durante muchos años permaneció abandonada y es hasta 1930 que Federico Mariscal retoma los trabajos para ser inaugurado oficialmente en 1934 por el presidente en turno Abelardo Rodríguez.

En septiembre de 1910, a escasos dos meses del inicio de la Revolución Mexicana, de nuevo el presidente Porfirio Díaz colocó la primera piedra del Palacio Legislativo proyectado por Emile Bernard. En este caso, es el arquitecto Carlos Obregón Santacilia el encargado de realizar un nuevo proyecto, y aprovechando parte de la estructura de la cúpula del frustrado Palacio Legislativo lo transforma en un monumento a la recién concluida Revolución Mexicana. Su construcción abarcó de 1933 a 1938.

En los años treinta del siglo pasado, periodo en los que se retoman las obras y concluyen los trabajos de los dos edificios (1934 y 1938 respectivamente); la arquitectura en México se manifestaba en diferentes expresiones; desde una corriente neocolonial hasta un incipiente funcionalismo. En este contexto, un movimiento artístico, de origen europeo que tuvo gran acogida en nuestro país  es el art déco, con una importante cantidad de obras que se construyeron principalmente entre 1925 y 1935.

Es muy probable que por la coincidencia de fechas en que se retoman y se concluyen las obras referidas, se hubiera seleccionado el art déco como elemento espresivo, tanto por Federico Mariscal en los interiores de Bellas Artes, como por Carlos Obregón Santacilia en el Monumento a la Revolución, en los dos casos con interpretaciones personales y a la vez con rasgos nacionalistas.

Nuevos tiempos: mismos edificios

Ha transcurrido un siglo, y los festejos por el bicentenario de la independencia y el centenario de la revolución incluyen la remodelación de los dos edificios, en los tiempos que corren el Palacio de Bellas Artes le toca al gobierno federal y del monumento a la revolución se hace cargo el gobierno local.

Las nuevas crónicas:
“Abre el Palacio su teatro” Invirtieron 688 mdp en su remodelación
Reforma 19 de noviembre de 2010.

“Con un espectáculo de luces, el jefe de gobierno del Distrito Federal reinauguró el Monumento a la Revolución y la plaza de la república”.
 La Jornada 21 de noviembre de 2010.

En los dos casos se presentaron polémicas: en el Palacio de Bellas Artes, por el excesivo costo en los nuevos sistemas computarizados y fallas en la concha acústica. En el monumento por la alteración de la estructura original con la instalación de un elevador, que además su uso resulta muy costoso para la mayoría de la población.

Y los reflectores siguen puestos en las dos obras, en este mes hemos sido testigos del uso partidista de la plaza de la república, sitio en el que se han ofrecido comidas gratuitas a miles de personas. “Familias, desempleadas y estudiantes comparten mesa en el Monumento a la Revolución”
La Jornada 20 de enero de 2011.

Por su parte, el teatro de Bellas Artes ha sido visitado por legisladores de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados “para conocer el origen de la polémica por su remozamiento”, así como por representantes de Icomos México, visita en la que se dio un enfrentamiento verbal entre especialistas de ambas instituciones.

Febrero, 2011

La “Galería de Arquitectura” en París. Por Paula de Maupas



Gian Mauricio y Olga Pugliese fundaron este espacio de entrada libre en 1999, basándose en el modelo de la Galería Aedes en Berlín. La galería alemana fue creada por Kristin Feireiss, en 1980, como la primera galería privada de arquitectura de Europa. Hoy es una referencia internacional con 160 000 visitantes al año (10 000 por exposición).  Gian Mauricio y Olga Pugliese deseaban aportar a una ciudad tan completa como París un elemento nuevo que favoreciera y fomentara el debate sobre la creación y reflexión arquitectónica actual.

Por la estrecha relación que se establece entre la arquitectura y otras artes, tales como el cine, la fotografía o el video, la Galería ofrece esta manera multidisciplinaria de descubrir y apreciar los proyectos más vanguardistas de la producción, de la investigación y de la reflexión contemporánea. Desde su inauguración, la Galería apoya y divulga la creación arquitectónica, alternando la producción de jóvenes arquitectos, urbanistas, paisajistas o diseñadores, y profesionistas confirmados. Las exposiciones son individuales (un arquitecto, un fotógrafo, una empresa) o colectivas (proyectos de titulación, concursos nacionales, un  tema).  Rem Koolhass, Peter Cook y Renzo Piano han sido algunas de las estrellas invitadas de la Galería.

“Para los arquitectos, explica Mauricio, exponer aquí asemeja a ser publicados en una revista de renombre. A esto se agrega el hecho de verse confrontados a una mirada externa, de exponer su método de trabajo y su personalidad: representa una fase de cuestionamientos, de interrogantes en su trayectoria profesional”. Este pequeño espacio se ha convertido en una referencia y representa, para los más jóvenes, un trampolín para ingresar al panorama del oficio. Pero cabe mencionar que la visión “internacional” de la Galería no se cumple del todo: los exponentes son esencialmente europeos (aunque ningún español ha expuesto hasta la fecha). Los asiáticos (tres invitados), norteamericanos y latinoamericanos están prácticamente ausentes de la lista de los 100 arquitectos que han enriquecido las 65 exposiciones de la primera década de la Galería. Sylvia Griño (Uruguay), de Barthélémy Griño Architectes, es la única representante latinoamericana que ha sido incluida.

Los países nórdicos y germánicos fueron los pioneros en la práctica de exhibir arquitectura. En Alemania, cada despacho tiene su propio espacio y expone con financiamiento privado, lo cual nunca ha condicionado la independencia creativa. Hace una década, los arquitectos franceses esperaban que una institución pública los invitara a exponer para mostrar su trabajo en público. La Galería parisina adoptó el modo escandinavo desde sus inicios, cambiando radicalmente la noción de exposición en la Ciudad Luz.

Eventos diversos, como conferencias, mesas redondas, presentaciones de libros y filmes animan este espacio abierto al vasto público sensible a la arquitectura. El arte, el diseño, la literatura, la filosofía y la moda enriquecen esta vitrina de la actividad arquitectónica y del estilo de reflexión francés.

Todas las exposiciones de la Galería están disponibles en
www.galerie-architecture.fr

Enero, 2011

Bellas Artes y Monumento a la Revolución también en estampillas. Por Dulce Ma. García Lizárraga



Es indudable que los dos edificios forman parte del gusto popular, prueba de ello es que a la fecha todavía son preferidos para fotos turísticas y postales; por su parte los distintos gobiernos los han mostrado oficialmente como representativos de la ciudad, por medio de distintas estampillas.

A partir de 1923, encontramos la primera estampilla de Bellas Artes, recordemos que en ese año aún no se retomaban los trabajos, de ahí que la imagen es tomada de una maqueta de gran escala del edificio.

Del monumento a la revolución la primera estampilla es de 1934 y tampoco se había concluido su construcción. La siguiente se emite en 1939, con motivo de la feria Universal de Nueva York, y presenta un diseño gráfico totalmente déco, tanto en la imagen como en la tipografía, lo que refuerza la gran influencia de este movimiento que permeó también en el campo de la gráfica.

En 1938 se muestran los dos edificios, (ya terminados en ese año) en perspectivas aéreas de color sepia y con gran detalle del contexto, diseñadas magistralmente por Francisco Eppens con motivo del XVI Congreso Internacional de Habitación y Planificación realizado en la ciudad de México. En 1941 aparece de fondo el monumento con motivo de los juegos deportivos nacionales de la revolución.

En las estampillas se ha privilegiado mayormente al Palacio de Bellas Artes y se siguen emitiendo cada diez años para conmemorar su inauguración (1934) a partir de 1984, 1994 y 2004, la última es de 2010 por la reapertura dentro de los festejos del Bicentenario; el diseño de Quezada nos muestra la fachada del Palacio de Bellas Artes basada en una fotografía.

Las estampillas nos muestran los edificios, pero también reflejan el momento histórico en que fueron diseñadas, tanto por el diseño como por la técnica en que fueron realizadas convirtiéndose en gran apoyo para los investigadores.

Enero, 2011