La
tierra es un material muy bondadoso, en todo el mundo y a lo largo de la
historia se han desarrollado ejemplos de construcciones en tierra, desde
grandes monumentos y ciudades hasta pequeños ejemplos de arquitectura
vernácula. Son varios los sistemas constructivos que hacen uso de este material,
entre ellos: el adobe, la tapia pisada, los enjarrados de tierra, el bahareque,
el cob[1], etc.
Organizado
por la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) y
la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) del 11
al 15 de abril de 2016, se llevaron a cabo conferencias y talleres dirigidos a restauradores,
arqueólogos, arquitectos y profesionales encargados de la conservación del
patrimonio edificado con el fin de revalorar las técnicas constructivas que
tienen como material base la tierra. El evento tuvo dos espacios: el auditorio
de la ENCRyM donde se presentaron las ponencias, y la CNCPC, sede de los
talleres.
Las
conferencias[2]
se realizaron en 5 ejes temáticos: La arquitectura tradicional e investigación
desde una visión arqueológica y constructiva; Sistemas constructivos
tradicionales; Conservación y restauración; Transferencia tecnológica y nuevas
tecnologías (bioconstrucción) y Desarrollo social y comunidad. Los ponentes se
encargaron de compartir su experiencia en la conservación del patrimonio construido
con tierra. En términos generales hubo dos grandes perspectivas sobre las
edificaciones en tierra y su conservación, la de los arquitectos y la de los
restauradores y arqueólogos. Resulta muy enriquecedora la conjunción de ambas perspectivas,
pues la conservación de estos monumentos es un problema bastante complejo y que
ocupa de soluciones multidisciplinarias.
Por
otra parte, los talleres, donde participaron cerca de 40 investigadores del
INAH, fueron: Caracterización y estabilización; Mampostería de tierra: sillar y
adobe; Bajareque; Tapia pisada y revestimientos de tierra. Los talleres, al
igual que las conferencias, se enriquecieron por la conformación de equipos
multidisciplinarios; por arquitectos, restauradores y arqueólogos. Es de
destacar el excelente ambiente de trabajo que hubo durante los cinco días del
evento, tal vez, a que la mayoría de los participantes eran arqueólogos y
restauradores.
Al final,
todo este esfuerzo por entender y desarrollar las técnicas constructivas en
tierra, es para poder salvaguardar aquel patrimonio edificado que a partir de
estos sistemas constructivos nos han enseñado parte de la historia de culturas
antiguas. En México tenemos grandes ejemplos como lo es el Zapotal en Veracruz,
Cholula en Puebla, y claro, Paquimé en Chihuahua. Es importante destacar la
excelente organización del encuentro, a cargo de las restauradoras Irlanda
Fragoso y Marlene Sámano Chong, la Arq. Ingrid Duarte y el Dr. Luis Fernando
Guerrero, este último también académico de tiempo completo de la UAM
Xochimilco.
El
evento se llevó acabo sin ningún contratiempo, durante la clausura las felicitaciones
y la satisfacción de ponentes, talleristas y participantes no se hizo esperar,
porque todo resulto un éxito. Los conocimientos y reflexiones generadas durante
los 5 días de actividades esperemos puedan contribuir a la salvaguarda del
patrimonio, puesto que se logró difundir a la tierra y sus distintas técnicas constructivas,
como una solución arquitectónica y de restauración vigente. Con la promesa de
los organizadores de repetir el evento y abrirlo a toda la comunidad interesada
en el tema, habrá que estar pendiente de la siguiente edición y de las noticias
relacionadas con el tema.[3]
[1] El programa completo de conferencias disponible en: http://conservacion.inah.gob.mx/wp-content/uploads/2016/03/programa.jpg
[2] Técnica constructiva tradicional a partir de la mezcla de agua,
arcilla, arena y fibras vegetales, con esta mezcla se forman bolas que
posteriormente se ocupan para la construcción de muros.
[3] Las conferencias se pueden consultar en: https://www.youtube.com/user/INAHTV/featured
[4] Paginas donde consultar noticias y eventos organizados por la
ENCRyM y la CNCPC:
http://www.inah.gob.mx/es/
Mayo de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario