Las Formas de Habitar: Arquitectura y Vivienda Popular. Reseña de la presentación del libro.

 

Aldo Alberto Ordaz Salas*


Con motivo del lanzamiento de la librería virtual Casa de libros abiertos, el pasado miércoles 16 de diciembre en punto de las 11:00 horas se llevó a cabo la presentación de la más reciente publicación del programa editorial de la División de CyAD: Las Formas de Habitar: Arquitectura y Vivienda Popular, a cargo del Maestro Jorge Iván Andrade Narváez, profesor investigador de la licenciatura en arquitectura de la Unidad Xochimilco. Presentada por Gonzalo Becerra Prado, la plática se evocó a hacer un repaso sobre algunos de los 12 capítulos que componen el libro además de las influencias y motivaciones que llevaron al autor a la recopilación y publicación de su obra.

Antes de hablar sobre el contenido del libro, el arquitecto Andrade enfatizó el agradecimiento con la universidad por el reciente homenaje que se le realizó a los trabajadores y maestros, además de también señalar que la elaboración del libro se logró gracias a las comunidades, organizaciones, profesores y compañeros con los que ha compartido experiencias y trabajo a lo largo de 40 años. Por otro lado, también recalcó la importancia en su trayectoria de John Habraken y Enrique Ortiz, personajes que lo acompañaron en su paso por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y el inicio de su carrera profesional respectivamente. Según el propio autor, estas figuras influyeron en su manera de concebir la arquitectura a partir de la participación del usuario que habita y transforma el espacio.

El Maestro Jorge Andrade mencionó con respecto al libro, que su propósito principal era lograr replantear la función del arquitecto a partir de una visión artesanal y con un enfoque dedicado a la sociedad. La estructura del texto también dijo, se puede dividir en tres segmentos; conceptualización, aplicaciones metodológicas y enseñanza dentro del sistema modular, todo a partir de experiencias en el estudio del hábitat popular y el diseño de la arquitectura para la vida privada.

El primer capítulo lleva como título Concepto de Vivienda Popular y está dedicado al entendimiento de las tipologías arquitectónicas desarrolladas para las clases trabajadoras a lo largo de los siglos. Apoyándose de un estudio desarrollado por la arquitecta Tova María Solo, hace una comparativa entre la vivienda unifamiliar desarrollada en el Palacio de Versalles en el siglo XVII y en Bath en el siglo XIX. A partir de ello, Andrade concluye que lo que la arquitectura entiende como forma debe de fundamentarse en los conceptos de habitabilidad, apropiación, transformación y convivencia.


El segundo capítulo llamado Territorio Compartido en la Vivienda Popular aborda la experiencia del arquitecto a partir del estudio de la arquitectura maya del siglo IX. El patio colectivo, la estructura familiar que lo comparte y la relación libre sin delimitaciones nos permiten definir y sobre todo replantearnos las tipologías prehispánicas para considerar una reapropiación de ellas. A partir de esta conceptualización, el autor propone el estudio de dos proyectos: Una vecindad en Santa Úrsula como parte de su tesis de maestría y el de Palo Alto en Copei, ambos desarrollados a partir del estudio particular de los procesos de las comunidades, la progresividad constructiva y la fragmentación de la vivienda, algo a lo que el mismo Andrade define como mitosis de vivienda.

El tercer capítulo denominado La Relación Dinámica, Familia-Espacio Habitable está desarrollado a partir del estudio de post-ocupación en una serie de viviendas proyectadas para una organización enfocada al crecimiento progresivo de comunidades. Parte del capítulo trata de rescatar las experiencias negativas y positivas para poder así aprender de ellas.

Alternativas de Vivienda en Barrios Populares es el nombre del cuarto capítulo y aborda las propuestas de alumnos de diferentes universidades públicas para comunidades particulares. El Maestro Andrade habla sobre su experiencia en la comisión técnica para la revisión de estas propuestas, y destaca particularmente la de Carmen Ramírez, una de sus exalumnas, la cual se replicó posteriormente en Tepito.

¡Viva Tepito! lleva como título el quinto capítulo, el cual hace una narrativa del proyecto surgido a partir de su experiencia como profesor en el MIT y con base en lo aprendido después del terremoto de 1985. Se hizo un rediseño de vecindades en el barrio bravo a partir de la observación de manzanas, fachadas y plantas además del entendimiento del crecimiento progresivo propio de la zona. Este proyecto fue merecedor del premio de la revista británica Open Building en los años ochenta.

El sexto capítulo denominado Tiempo y Espacio para Construir inicia con la secuencia constructiva maya desarrollada por Tatiana Proskouriakoff en los años 40. A partir de esta ilustración, se logra entender que la arquitectura si no está viva entonces es ruina. Para que esto no ocurra, Andrade recalca la importancia de la transformación y reutilización para resignificar elementos, no sin antes haber desarrollado un proceso del entendimiento de las convivencias y el uso del espacio exterior.

Por último, Tipología de Vivienda en Salina Cruz es el séptimo y último capítulo que por motivos de tiempo el Maestro Jorge Andrade no pudo presentar. El tema central está desarrollado a partir de los antecedentes del proyecto de ciudades gemelas, que pretendían comunicar el pacífico por medio de la ciudad oaxaqueña con el atlántico a través de la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz a principios del siglo XX. A partir del estudio de las galeras que se otorgaron como viviendas a los trabajadores del ferrocarril que uniría ambas ciudades, y las posteriores variaciones y transformaciones que estos realizaron a lo largo de los años, se logra poner en valor la calidad del diseño de la arquitectura vernácula, y sobre todo la importancia del aprendizaje en lugar de las imposiciones que suelen cometer de manera equivocada muchos arquitectos cotidianamente.

La experiencia profesional y académica del arquitecto Jorge Andrade ha quedado plasmada en las páginas de este libro. El carácter social de su trayectoria es innegable y esta nueva publicación puede brindar un panorama amplio para los aspirantes a estudiar arquitectura de lo que el Sistema Modular de la UAM Xochimilco pretende enfatizar en la formación de sus estudiantes. También es probable que el texto pueda lograr despertar la conciencia de arquitectos jóvenes y experimentados, con la esperanza de que la mayoría logre alcanzar una ética profesional que vaya más allá de los méritos estéticos, los premios y la fama.  El libro se puede obtener por medio de la página casadelibrosabiertos.uam.mx en formato físico.

Enero 2021

*Estudiante de arquitectura de la UAM Xochimilco  



 

 






No hay comentarios:

Publicar un comentario