El Olimpo sobre la tierra. Por Paula Reséndiz Amador


El deporte, dice Marc Perelman, es uno de los grandes sistemas totalitarios de los tiempos modernos. Totalitario por la fuerza que ejerce en la sociedad y sus individuos. Totalitario porque está en todas partes: en los medios masivos de comunicación y en las conversaciones. No son los medios que están al servicio del deporte: el deporte se convirtió en el medio masivo más poderoso del mundo. A lo largo de cuatro libros, Marc Perelman, profesor de Estética en la Universidad de Paris, sostiene una crítica radical hacia el futbol y sus estructuras. Algunos ingenuos intelectuales, dice, piensan que este deporte permite canalizar la violencia. Por el contrario, la genera y la difunde con cada partido. Los « periodistas hipnotizados por los Dioses del Estadio » y los « intelectuales infantilizados por el balón » son el origen del consumo de este nuevo opio para el pueblo.

Al culto del rendimiento y a la religión atlética se oponen hechos escondidos. Realidades que, lejos de ser simples "desviaciones anti-naturales" como lo comentan los analistas deportivos, constituyen sin duda la esencia misma del fútbol-espectáculo. Detrás de toda la parafernalia del espacio público se proyecta una guerra de tacos, de odio hacia las identidades y de nacionalismos xenofóbicos. Detrás de las ganancias astronómicas de las superestrellas que son promovidas como "ejemplos para la juventud", se esconden los salarios miserables, el desempleo, la exclusión y la alienación cultural de las mayorías que son invitadas a aplaudir a los nuevos mercenarios de los estadios -como los Romanos en masa quienes eran invitados por los tiranos a los combates de gladiadores-. La violencia comienza al confrontar esas dos realidades. Las grandes marcas incluso hacen mofa de esta evidencia y explotan la imagen de la arena romana para vender millones de dólares en productos derivados. El fútbol-espectáculo no es pues un simple "juego colectivo" sino una política de canalización de instintos de las masas, un medio de control social que permite la reabsorción del individuo en la masa anónima. Es decir, en el conformismo de los autómatas.

El deporte, describe Perelman, destruye todo a su paso y se convierte en el único proyecto de una sociedad sin proyectos. La nación ya no es un pueblo sino un equipo. Ya no es un territorio sino un estadio.

En el corazón de las ciudades, el estadio aparece como un lugar histórico de competencia deportiva y de espectáculo planetario. Nacido en el Olimpo, se transformó, gracias a la tecnología, en una máquina para mirar: a través del vidrio y del acero, del concreto armado y de gigantescos volados, de complejos sistemas de vigilancia y de proyección en pantallas. Por la arquitectura monumental, el estadio se convirtió en un elemento urbano de potencia visual que atrae a las masas fascinadas. El rigor de su geometría en aro participa en la forma en que la masa manifiesta su sumisión al orden de la competencia, en un espacio cerrado y en un tiempo marcado por los ritmos de las proezas deportivas. Lejos de la neutralidad, de la inocencia, de la pureza en las que podría obtener una fuerza sobrenatural, el estadio es el receptáculo en el cual se acumula y se manifiesta la violencia fermentada. Los rencores políticos y sociales son recibidos, orientados y amplificados por la lógica de la competencia deportiva de la cual, el estadio es la matriz.

Fragmento de la antigüedad que ha llegado hasta nosotros, el estadio es también la creación de una modernidad arquitectónica dotada de capacidades tecnológicas renovadas sin descanso. Inscrito en una trama urbana, con una arquitectura precisa, el estadio sigue comportándose como un monumento: a lo largo de las grandes manifestaciones deportivas, el estadio se convierte en el centro real de una ciudad que permanece desierta, casi como una ciudad fantasma. O caótica, sin planeación urbana, como es el caso de Johanesburgo. Insertado en la urbe pero aislado de ella por la barrera que representa su forma cerrada al mundo, el estadio es la forma arquitectónica típica de la masa que se confronta consigo misma. En él, el espectáculo del cuerpo es llevado al extremo: la arquitectura y el cuerpo se hacen uno.

Junio, 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario